La UAS refuerza su compromiso con la cultura de prevención, al participar en el Foro de Profesionales de la 36 Reunión de Servicios Generales, Región Norte Poniente, de Alcohólicos Anónimos

En su compromiso social por fomentar la cultura de la prevención sobre las adicciones y promover un entorno universitario saludable, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), participó en el Foro de Profesionales de la 36 Reunión de Servicios Generales, Región Norte Poniente de Alcohólicos Anónimos.

En el evento organizado por la Central Mexicana de Servicios Generales y Alcohólicos Anónimos A.C., la Oficina de Servicios Generales del Área Sinaloa 1 y el Comité de Cooperación con la Comunidad Profesional, la directora de la UBU, doctora Sofía Ángulo Olivas reconoció la importancia de este encuentro que busca visibilizar el arduo trabajo que realiza la asociación en la prevención sobre el uso y abuso del alcohol.

Hablar de alcoholismo nunca es fácil, no es solo una palabra o una definición médica, es una realidad que golpea hogares, que quiebra sueños, que lastima vidas y que muchas veces se vive en silencio, por eso espacios como este son tan valiosos, porque aquí no solo se habla del problema, aquí se habla de esperanza, de recuperación y de nuevas oportunidades”.

Resaltó que como institución educativa que alberga a miles de jóvenes universitarios se trabaja diariamente en ofrecer no solo una formación académica, sino también en formar seres humanos con conciencia social a través de acciones y programas enfocados a la prevención, la salud mental y el acompañamiento, convencidos de que el bienestar integral es parte social de la educación.

Construir comunidades saludables y solidarias es posible cuando promovemos la cultura de paz, respetamos los derechos humanos y trabajamos en la protección de la salud. En este contexto, nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, expresa su reconocimiento a esta colaboración y nos ha recomendado continuar fortaleciendo estos lazos porque entienden que cuidar la mente y el corazón también forma parte de educar”, expresó.

La comunidad estudiantil tuvo la oportunidad de escuchar a los ponentes quienes compartieron a través de sesiones de trabajo, paneles de reflexión, actividades culturales experiencias, estrategias y reflexiones sobre el alcoholismo para continuar llevando el mensaje de recuperación a personas con esta adicción.

Cabe decir que este encuentro que reunió a delegados, custodios y servidores de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora y Sinaloa, fue inaugurado por la doctora Cruz María Delgado Sánchez, coordinadora de CECOSAMA Culiacán, quien asistió en representación de la Comisionada Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, doctora Martha Alicia Torres Reyes.

Deja un comentario